Beneficios del Marketing Jurídico.Seguramente habrás escuchado hasta el cansancio el término marketing digital y ahora te preguntes qué es el marketing jurídico.
Pues bien, el marketing jurídico consiste en adaptar las bases del marketing digital a las especificaciones de tu servicio, que en este caso se trata de asistencia legal profesional.
En este sentido, si estás pensando en hacerte lo más visible posible con la finalidad de captar clientes, el marketing jurídico es lo que necesitas.
Table of Contents
¿Cómo puede ayudarme a conseguir clientes el marketing jurídico?
Cuando comienzas tu carrera como profesional en leyes, por lo general se hace difícil conseguir los primeros clientes, ya que en la mayoría de los casos las personas buscan abogad@s con trayectoria en los cuales puedan depositar su confianza.
El marketing jurídico puede ayudarte entre otras cosas a hacerte visible y a mostrar tus conocimientos en el área.
Por otra parte, puede que tengas una trayectoria importante, pero si no tienes presencia online, estarás dependiendo siempre de recomendaciones de tus clientes anteriores y de tu entorno e incluso esto puede significar un problema.
Si lo piensas con detenimiento, qué es lo primero que haces cuando te recomiendan un servicio o producto. Seguramente ya te diste cuenta; así es, lo primero que haces es buscar referencias de ese producto o servicio por internet.
Y si ahora te pregunto: qué piensas si no encuentras referencias en la web. Lo más probable es que pienses que no es tan confiable.
En resumen el marketing jurídico te ayudará a tener visibilidad en internet y redes sociales, a generar confianza en tus potenciales clientes, a captar y hasta puede ser un medio para generar ingresos.
Ventajas del marketing jurídico
Como ya hemos dicho, el marketing jurídico puede ayudarte de múltiples maneras y a continuación, te cuento algunas de ellas.
Visibilidad:
Al tener presencia online te asegurarás de que te puedan encontrar con mayor facilidad y con un buen manejo puedes convertirte en un referente en tu área de especialidad.
Generar confianza:
Si tienes un manejo profesional de las herramientas que te ofrece el marketing jurídico, quien te encuentre se enterará de tu profesionalismo y tus capacidades.
Captar clientes:
Con las herramientas de marketing jurídico adecuadas y el manejo correcto de las mismas, podrás atraer personas interesadas en tu servicio y convertirlas en clientes.
Medio para generar ingresos:
La web incluso te puede permitir hacer tu trabajo online y el primer paso es contar con una buena página web.
¿Qué necesito para sacar provecho del marketing jurídico?
Las herramientas de marketing jurídico, así como las estrategias a implementar son amplias y dependerá en gran medida del público específico al que va dirigido tu servicio. Sin embargo, a continuación te contamos algunas de las herramientas y estrategias básicas que puedes implementar:
1 Página web o blog:
Para generar confianza y captar clientes con el marketing jurídico, uno de los primeros pasos es contar con un blog o página web profesional.
Ésta debe ser atractiva visualmente, profesional, hablar de ti como expert@ en leyes, de tus servicios, testimonios de clientes, entre otros detalles. Además, es muy importante contar con un blog donde expliques de forma sencilla temas de interés para tu público, por ejemplo si tu especialidad es el derecho penal, escribe artículos con temas que puedan ser útiles para personas que necesiten una información básica.
Esto puede ayudarte a generar confianza en clientes y al posicionamiento SEO de tu página web.
Por otra parte, en tu página web puedes desarrollar una plataforma en la cual respondas a consultas con cierta sencillez y monetizar el proceso e incluso, ofrecer tus servicios de asesoría a través de plataformas como zoom o Skype.
2 Redes sociales
Para el marketing jurídico también es importante que cuentes con redes sociales para aumentar tu visibilidad y captar clientes. LinkedIn es una buena plataforma para tener un perfil confiable que te ayude en tu proceso de captación.
Instagram o Facebook son buenas opciones para aumentar visibilidad y en el caso de Facebook, es importante que crees una página de negocio donde incluyas información de interés con frecuencia.
Es importante que cuentes con más de 1 red social, preferiblemente Linkedin y que utilices las que mejor se adapten a tu público.
3 Email marketing:
Otra forma para sacar todo el potencial del marketing jurídico es el email marketing. Puedes hacer un boletín informativo sobre cambios, noticias, datos relevantes e incluso algunos consejos sobre tu área de especialidad.
Para ello te puedes apoyar en tu sitio web o en una landing page donde los clientes puedan suscribirse a tu boletín.
Como Puedes ver, el marketing jurídico te ofrece infinidad de beneficios para desarrollar todo tu potencial como profesional, ¿qué esperas para comenzar?. En BeTOP estamos a tu servicio para ayudarte en el desarrollo de tu página web, posicionamiento SEO y mucho más, contáctanos y comencemos a sacar todo el potencial de tu carrera